
Luar Vinoteca
Vinoteca
Algunas ideas de regalo para ti y para los tuyos
A poco más de una semana para Nochebuena nos volvemos a enfrentar a una situación que se repite año tras año: qué regalar a nuestros seres queridos. Como muchos no aprendemos y nos pilla el toro un año más, hemos creado esta pequeña lista de sugerencias para sorprender en las próximas fiestas sea cual sea tu presupuesto.
Sabemos que en todos los grupos hay defensores a ultranza de esta tradición y que para otros es un verdadero quebradero de cabeza. Don’t worry, existen numerosas opciones para quedar fenomenal sin volverse loco y si es regalar vino, siempre es un acierto sea quien sea. ¿Qué te parece un magnum de su vino favorito?¿O mejor un estuche? Las opciones son infinitas.
¿Por qué no organizarlo de forma diferente? Nosotros te proponemos aprovechar las nuevas tecnologías y organizar una cata de vinos virtual con tu grupo de amigos. Anímate a probar Fantabuloso, nuestro tinto riojano ideado pensando en nuestros socios y Sensacionante, nuestro primer blanco. Dos opciones con una excelente relación calidad-precio con las que seguro pasaréis un rato divertido.
Todos tenemos algún amigo o familiar que se ofrece siempre a probar el vino en los restaurantes. Para que su destreza y sus aptitudes para la cata no se queden en eso te proponemos regalarle lo último en tecnología vinícola: Coravin Model Three Wine Lover Pack, un gadget imprescindible para disfrutar de cualquier vino sin descorchar la botella. Si quieres saber más sobre el funcionamiento de Coravin, no dejes de pasarte por el post en el que te explicamos todo. Atrévete con este completísimo pack, compuesto por el sistema Coravin Model Three, dos cápsulas Coravin, un aireador valorado en 70 euros y un tapón de rosca Coravin.
Si lo que buscas es sorprender a un paladar fino y sofisticado, un buen whisky nunca falla. En nuestra sección de destilados podrás encontrar un amplio abanico de whiskys y dar con el que mejor se adapte a tu bolsillo. Pero si quieres ir a tiro hecho te dejamos con dos opciones top para un acierto asegurado, independientemente de cuál sea tu presupuesto: Chivas Regal XV, un extraordinario whisky escocés que es el resultado de la unión de unos 35 whiskys buscando la máxima cremosidad para que acaricie el paladar del que lo prueba. También te recomendamos, como no podía ser de otra manera, The Macallan Edition nº6, una edición limitada inspirada en la naturaleza de los alrededores de la destilería en la que se elabora. Un whisky ultrapremium para sorprender.
O bien, atrévete y apuesta por un cognac como el Very Special de Hennessy, elaborado a partir de la unión de más de 40 aguardientes o eaux-de-vie seleccionados por su vivacidad y envejecidos hasta 8 años. Todo un clásico del mundo de los destilados y la coctelería.
Para el viajero.
Desde Luar Vinoteca te proponemos escaparte a distintas regiones vinícolas con The Box, nuestra caja de suscripción para aprender de vino sin moverte del sofá, ideal para viajeros y curiosos que siempre quieren ir más allá.
Para el más foodie.
¿Qué te parece si te pasas por nuestra sección gourmet y creas tu propia cesta?
Encontrarás jamones, conservas, aceites, patés y salsas entre otras exquisiteces. ¿Nuestras recomendaciones? Te animamos a preparar una cesta de lo más original que incluya los fabulosos pimientos de atún y piparra de Lukan, alguna de las mermeladas de Tiptree (la de ruibarbo y jengibre es una locura) y el Aceite de Oliva Virgen Extra premium Sol del Silencio elaborado por Bodegas Habla.
Para el que no puede esperar… o sí.
Para regalar vino no tienes por qué esperar a Navidad, puedes regalar vino a tus seres queridos durante todo el año.
Dicen que la paciencia es la madre de todas las virtudes, pero aun así a veces la espera se vuelve interminable, sobre todo, cuando hablamos de probar un vino que nos apetece mucho.
Por eso, ya sea para el que no quiere esperar para disfrutar de un gran vino o para el que prefiere dejarlo reposar en su vinoteca y celebrar cuando todo esto acabe, un clásico como Viña Tondonia es una opción perfecta. Si lo descorchas ahora, disfrutarás seguro. No obstante, si eres paciente, estamos seguros de que te entregará muchísimas alegrías.
Felices fiestas.
A la hora de elegir un vino tenemos en cuenta muchos factores. Valoramos su lugar de procedencia, la variedad o variedades de uva con la que está elaborado, el momento en que pensamos abrir la botella, la compañía e incluso el maridaje. Sin embargo a veces descuidamos lo que viene después y no lo almacenamos como es debido.
La conservación del vino en casa es algo que todos deberíamos cuidar para que nuestras botellas lleguen al momento de consumo en el mejor estado posible.
Mantener el vino en condiciones poco apropiadas puede provocar que la experiencia a la hora de consumirlo se aleje mucho de la que podría haber sido. Si además eres de los que suele comprar vinos con buena capacidad de guarda, con objeto de abrir en el futuro, lo que te vamos a contar a continuación te interesa especialmente.
Aquí tienes 5 recomendaciones que te evitarán algunos disgustos a la hora de mantener tu vino almacenado:
Mantén siempre las botellas en disposición horizontal para provocar que el vino esté en permanente contacto con el corcho, manteniéndolo humedecido y mejorando su estanqueidad. Esto no aplica a los vinos espumosos, en los que el contacto continuado del vino con el corcho puede terminar deteriorando el corcho y sacrificando la calidad del carbónico.
Busca un lugar que goce de temperatura relativamente estable. Los cambios bruscos de temperatura pueden producir variaciones en el diámetro del cuello de la botella, debido a la contracción o dilatación del vidrio, así como variaciones en el volumen del vino que terminen provocando pérdidas de líquido a través del corcho. Esto no implica directamente que el vino se estropee, pero puede ser el principio de una oxigenación prematura. Además de ser estable, la temperatura de conservación debe ser baja y la humedad relativamente alta. Lo ideal es que mantengamos la temperatura ambiente entre 6 y 18ºC aproximadamente y sin grandes cambios. La humedad, por su parte, debe oscilar entre el 60 y 80%. Estas condiciones se suelen dan de forma natural en estancias subterráneas, como sótanos o (naturalmente) bodegas, pero siempre es posible favorecerlas haciendo uso de ventilación o climatización.
Las vibraciones, ruidos de cierta intensidad y olores fuertes son enemigos del vino. Es por ello que la cocina suele ser un mal sitio para mantener nuestras botellas, ya que además de soportar altas temperaturas o humos, suele haber vibraciones provocadas por extractores y otros aparatos.
No expongas tus botellas a la luz directa, ya sea solar o artificial. Proteger al vino de los rayos UV es la razón principal por la que la mayoría de bodegas utilizan botellas de vidrio oscurecido.
Como seguramente ya habrás deducido, lo más fácil para recrear unas buenas condiciones de conservación es hacerse con una nevera para vinos o vinoteca. Estos electrodomésticos nos permiten mantener nuestras botellas siempre de manera horizontal, a temperatura estable e incluso dentro de los parámetros de humedad requeridos. Además muchas de ellas cuentan con sistema de renovación de aire.
Recomendable sí, necesario no. Si no sueles almacenar mucho vino o simplemente no tienes sitio o recursos para una vinoteca, es importante que intentes seguir nuestras recomendaciones. Ya verás como tus botellas se mantienen en buen estado, permitiéndote disfrutar del vino sin preocupaciones.
Y ya sabes, almacenar bien el vino hoy nos garantiza la mejor experiencia mañana.
Si hablamos de críticos de vino relevantes, probablemente los primeros nombres que se nos vengan a la cabeza sean los de Robert Parker y José Peñín, pero también existen otros profesionales que cuentan con una gran reputación y que son algo menos sonados en España.
Es el caso de James Suckling. Este norteamericano es uno de los críticos de vino y cigarros puros más relevantes de Estados Unidos. Anteriormente ha trabajado como editor de la publicación Wine Spectator y a lo largo de su trayectoria ha participado como productor en la grabación de varios documentales sobre las mencionadas temáticas.
En el año 2010 lanzó su propia página web en la que elabora reseñas junto a su equipo y valora los vinos con hasta 100 puntos.
Hace apenas unos días Suckling publicó un post en su página web con un resumen anual de vinos españoles y su selección de los 100 mejores. Para realizar esta lista cató en torno a 800 referencias diferentes. Suckling destaca de este listado el hecho de que los primeros cinco vinos seleccionados tengan mucho en común. Sus uvas proceden de viñedos antiguos, plantados en tierras excepcionales y la elaboración se ha realizado con variedades autóctonas.
Dentro de los 100 mejores vinos españoles seleccionados se encuentran:
1º. Les Tosses 2014
1º. Les Tosses 2014
3º. Castillo Ygay Blanco GR 1986
3º. Castillo Ygay Blanco GR 1986
10º. Cvne Imperial Reserva 2011
10º. Cvne Imperial Reserva 2011
14º. Dits del Terra 2014
14º. Dits del Terra 2014
26º. Les Manyes 2014
26º. Les Manyes 2014
32º. Ferrer Bobet Sel. Especial 2012
32º. Ferrer Bobet Sel. Especial 2012
41º. Capellanía 2011
41º. Capellanía 2011
46º. Las Gravas 2013
46º. Las Gravas 2013
71º. Torroja Vi de Vila 2015
71º. Torroja Vi de Vila 2015
74º. Ataulfos 2014
74º. Ataulfos 2014
76º. Santa Cruz de Artazu 2014
76º. Santa Cruz de Artazu 2014
77º. Viña Tondonia Reserva 2004
77º. Viña Tondonia Reserva 2004
81º. Tiento 2009
81º. Tiento 2009
84º. Malleolus de Sancho Martín 2011
84º. Malleolus de Sancho Martín 2011
85º. Finca Villacreces 2012
85º. Finca Villacreces 2012
97º. Artadi Viñas de Gain 2014
97º. Artadi Viñas de Gain 2014